Buscar este blog

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Fabales

                                                      Fabales

Acacia dealbata (Mimosa plateada)

Fotografía: Raúl Conde
     Distribución: Cosmopolita, lugar de origen Australia y Tasmania.
Fotografía: Raúl Conde
     Características: Árbol de la familia Mimosaceae de 11-12 m de altura con la copa ancha y el tronco con la corteza lisa, gris parda. Follage perenne de tonos plateados. Ramilllas angulosas, pubescentes, hojas bipimnadas con el raquis anguloso y tomoso, con una glándula crateriforme en la inserción de cada par de pinnas. Pinnas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos linear-oblongos, con el haz glabro y el envés tomentoso. Mide 2-5 mm de longitud. Flores dispuestas en largos racimos ramificados en los extremos de las ramillas. Capítulos globosos de 5-5 mm de diámetro, de color amarillo brillante.
     Usos humanos: Uso hornamental.
     Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_dealbata
http://www.arbolesornamentales.es/Acaciadealbata.htm
http://waste.ideal.es/acacia.htm
Erika Sierra Manzano

Acacia decurrens (Mimosa común)


Fotografía: Foty
     Distribución: Cosmopolita.
     Característica: Árbol perenne que alcanza una altura de 8-10 m, con las ramas finamente aterciopeladas. Hojas adultas ramificadas y compuestas de numerosos foliolos (en general 30-40 pares), brillantes, separadas, . Flores pequeñas, con los estambres libres de color amarillo vivo, bastante profundas y reunidas en cabezuelas subesféricas.
     Ecología: Hojas abiertas y planas durante el día, replegadas y cerradas por la noche, es un arbol nativo de las grandes montañas azules de Australia.
     Usos humanos: Se utiliza para obtener productos químicos y como ornamental.
     Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_decurrens
http://fichas.infojardin.com/arboles/acacia-decurrens-acacia-verde-negra.htm
Empresa de viveros de Albal.
Carolina Cosme Vila

Acacia karroo (Acacia espinosa)

Foto Jorge y Héctor Gómez Ruiz
     Distribución: Procede sobretodo del Sur de África.
Foto Jorge y Héctor Gómez Ruiz
     Características: Llega a los 8 m de altura, posee una copa baja, dando una buena sombra, es un árbol muy ramificado y con un denso follaje. Dotado de espinas muy fuertes y largas, blancas y de hasta 10cm en algunas ramas más viejas su expectativa vital son unos 50 años. Tiene hojas bipinnadas con entre 2-7 pares de pinnas, y cada una de ellas hasta 14 pares de foliolos de pequeño tamaño y color verde azulado, con dos espinas próximas al pedúnculo.
Foto Jorge y Héctor Gómez Ruiz
     Ecología: Tiene flores de inflorescencia en cabezuelas esféricas, de color amarillo situadas en grupos en las axilas de las hojas. Florece entre abril y julio. Su fruto es: legumbre aplastada, constreñida entre las semillas, falcada (en forma de hoz), de color marrón negruzco, podemos verlas en otoño Sus raíces son pivotantes,  crecen perpendiculares al suelo con el objeto de buscar agua, elemento escaso en su lugar de origen. Se multiplica por semillas y acodo resulta un árbol rustico es muy poco exigente en suelos y soporta la sequia.
     Usos humanosEs cultivada como ornamental en jardines, además comestible y medicinal.. Su madera es buena para mobiliario, construcción y herramientas leña y para carbón. Utilizada como forraje para animales domestico, gusta a las abejas que traducen en una gustosa miel. También es utilizada para formar setos impenetrables por sus largas espinas y para la fijación de dunas.
     Fuentes:
Ana Ruiz

Acacia saligna (Acacia de hoja azul)

Fotografía: Raúl Conde
     Distribución: Cosmopolita oriunda de los territorios secos y cálidos del oeste de Australia y Tasmania, sobre todo en la costa entre los 280 y 330S.
Fotografía: Raúl Conde
     Características: Árbol o arbusto de 3-8 m, inerme, con corteza lisa o un poco agrietada y pardo oscura o cenicienta. Ramillas subcilíndrias o más o menos comprimidas, glabescentres. Hojas reducidas a filodios, sin estípulas; filodios de 8-25 (30) x 0'5-5 cm, lineares o lanceolados, con la anchura máxima en la parte central, subagudos y generalmente mucronados en el ápice, gradual y simétricamente atenuados en el peciolo corto, con el nervio medio prominente, capituliformes de 6-8 mm de diámetro, con 25-70 flores, pedunculadas, agrupadas, conflorescencia con 1-10 glomérulos racemiforme mucho más corta que el filodio de su axila; pedúnculo 4-20 mm, glabro; brácteas tempranamente caducas. Flores pentámeras, amarillas o anaranjadas. Cáliz 1-1'25 mm, más o menos campanulado; tubo más largo que los lóbulos, glabro; lóbulos más o menos semicirculares y sinuados, o truncados, glabros. Corola 2-2'25 mm, campanulada, glabra; lóbulos 0'5-0'7 mm, largamente exertos; anteras sin glándulas.
     Ecología: Se localiza con prioridad en zonas cercanas a la costa desarrollándose como parte del sotobosque asociado a Eucalyptus gomphocephala sobre formaciones calcáreas de la zona costera. Cultivada y naturalizada en taludes, cunetas, ramblas y escombreras, se ha asilvestrado en muchas zonas.
     Usos humanos: Cultivada ampliamente en diversos países de zonas áridas o semiáridas, en regiones tropicales y subtropicales. Introducida en Sudáfrica como estabilizador de dunas y en prácticas de control de erosión. Actualmente es utilizada en reforestaciones y restauraciones en muchos países.
     Fuentes:
http://www.floravascular.com/index.php?spp=Acacia%20saligna
http://foro.fuentedepermacultura.org/index.php?topic=1463.0
http://herbarivirtual.uib.es/cas-uv/especie/4142.html
Nerina Pérez Grau

Acacia tortilis (Acacia parasol)


Foto: Héctor Gómez Ruiz
     DistribuciónLa especie aparece aquí y allá por toda África y suroeste de Asia. 
Foto: Héctor Gómez Ruiz
     Características: Árbol espinoso, caducifolio y hermafrodita, como las demás especies del género en la región, de hasta 14 m de altura y de porte más o menos aparasolado. Tronco bien definido, recto o un poco tortuoso, de hasta 1 m de diámetro, con corteza que se desprende en escamas alargadas. Ramas extendidas muy ramificadas. Espinas en parejas, rectas. Hojas alternas, bipinnadas. Inflorescencia axila en capítulos globosos., amarillos o blanco-amarillentos, solitarios o en pequeños grupos. Cáliz campanular. Corola tubular-campanular amarillenta.
Foto: Héctor Gómez Ruiz
     Ecología: Vive en llanuras, pendientes suaves y depresiones del terreno en zonas semidesérticas y desérticas de clima no muy extremo. En los macizos montañosos saharianos sube hasta los 2.000 m. Se ve afectada por el ataque de la lagartija, que come los brotes tiernos o las primeras hojas cotiledónicas, llegando a causar la muerte de las plántulas de repoblaciones establecidas por siembra directa en terreno definitivo. Las plantaciones efectuadas con plantones producidos en vivero no sufren estos estragos. Las vainas prendidas en el árbol son atacadas por insectos de la familia Bruchidae, cuyo estadio larvario se realiza íntegramente dentro de las semillas, disminuyendo la posibilidad de obtener una buena disponibilidad de semilla sana y viable.
    Usos humanos: Planta empleada para la producción de goma arábiga, mediante repoblaciones incluso en suelos sumamente pobres, rocosos o arenosos y en plantaciones lineales de ribera en regiones áridas. Es una especie que proporciona excelente sombra para el ganado, de gran valor forrajero por sus brotes tiernos y legumbres. En las zonas secas desempeñan un papel importante para el ramoneo. En su distribución natural es considerada como productora de excelente leña y carbón, estimada por su alto valor calórico. El follaje y legumbres tienen un alto valor nutritivo, con porcentajes de 16% de proteína cruda por peso seco y energía neta 3,6 - 7,6 MJ/kg de materia seca. Las semillas presentan hasta 28,5% de proteína cruda. El Impala (Aepyceros melampus) y el Papión amarillo comen de sus semillas. También el Barbudo pío se alimenta de partes de este árbol. 
      Fuentes
Acacia Tortilis, Editorial: ICFRE, Dehra Dun
Samael Cordero Muñoz

Aeschynomene fluitans (Arveja común)

Albizia julibrissim (Acacia de constantinopla)


Foto: Teresa Engra Coritjo
     Distribución: Se encuentra de Irán a China, Taiwán. Asia subtropical. Planta muy extendida por el cultivo. Se introdujo en Europa en 1745. También ha sido cultivada en Estados Unidos y Africa tropical. Su presencia es muy habitual en todas las zonas costeras españolas.
     CaracterísticasNombre científico o latino: Albizia julibrissin Durazz. Nombre común o vulgar: Acacia de Constantinopla, Albizia, Arbol de la seda, Parasol de la China, Árbol de Constantinopla, Árbol de las sedas, Acacia de Persia, Acacia persa, Acacia taperera. Familia: Leguminosae. Tiene una altura de 8-12m y un diámetro de 6-8m. Es un bellísimo árbol de largas ramificaciones, a menudo combadas, y follaje muy elegante, parecido al de los helechos.En otoño pierde su delicado follaje dado por la intensa división de las hojas en pequeñas partes independientes llamadas folíolos, insertados de manera ordenada a ambos lados de los nervios foliares.Sus hojas son alternas, dispuestas en penachos terminales, bipinnadas, con 7-12 pares de pinnas cada una con 16-40 pares de folíolos.
     Ecología: Se multiplica por semillas que, debido a sus cubiertas impermeables, deben ser tratadas con agua caliente o ácido sulfúrico antes de su siembra. Soporta bastante bien el frío intenso. Hemos observado dos variedades o formas. Una con flores rosa-pálido y ramas muy colgantes y otra, más vigorosa, con ramas más erectas y flores de color rosa intenso que quizás se trate del cultivar ‘Rosea’ (var. rosea Mouill., f. rosea (Carrière) Mouill.). Se cultiva como ejemplar aislado o en alineación si se dispone de espacio para el desarrollo aparasolado de sus copas. Cuando está en plena floración es un árbol llamativo. El cultivar ‘Umbrella’ tiene las hojas de un verde más intenso y las flores tienen los estambres de color rosa fuerte con los extremos rojizos. Florece en el verano y principios del otoño, a partir de junio (o finales de mayo en algunos años), hasta septiembre, octubre o incluso noviembre. Los frutos maduran el otoño y éstos se mantienen bastante tiempo sin caer.Las flores están perfumadas, reunidas en mazos de crestas sedosas de color crema y rosa carmín. Es muy atractiva en floración, la que en nuestro medio se produce desde fines de primavera hasta comienzos del verano.Es apreciada en jardinería por su agradable follaje y por sus flores bastante vistosas, siendo muy cultivada en calles, plazas y jardines. Su uso es aislado, en grupos y en paseos y en pies aislados. Su humedad durante el primer año de vida del ejemplar conviene regarlo bisemanalmente en verano y semanalmente durante las estaciones intermedias. En años sucesivos puede reducirse el riego debido a que ahora ya el aparato radical puede obtener del terreno la humedad precisa. La Acacia de Constantinopla requiere un ambiente cálido y pleno sol. Con el terreno no es muy exigente, aunque prefiere los de naturaleza alcalina y poco húmedo.Tolera el mar. No tiene plagas ni enfermedades destacables, se multiplica por semillas y las variedades por esquejes. Las estacas de tallo no enraízan, pero se tiene éxito haciendo enraizar estacas de raíz de varios centímetros de largo y de 1.5 cm o más de diámetro, tomadas y plantadas a comienzos de primavera. El árbol tiende a crecer en llanuras secas, en los valles de arena, y las tierras altas. Se ha convertido en una especie invasora en el Japón y los Estados Unidos, en este último muy extendido desde el sur de Nueva York, Nueva Jersey, y al oeste de Conecticut a Missuri y al sur de la Florida y Texas, también se cultiva en California y Oregón, pero allí no son invasivas. También crece en Europa, por ejemplo, en Crimea.
     Usos humanos: La corteza se usa para curar heridas y como antihelmíntica. Las semillas se usan como alimento para el ganado y la fauna silvestre, y las flores, dulcemente perfumadas, son una fuente de néctar para las abejas. Los extractos en dosis altas de A. julibrissin se ha encontrado que poseen efectos antidepresivos en ratones, muy probablemente mediados por 5-THE1 receptores. En la medicina tradicional china Albizzia jublibrissin (合欢花He Huan Hua) se utiliza para alimentar el corazón y calmar el espíritu.
     Fuentes
http://fichas.infojardin.com/arboles/albizia-julibrissin-acacia-constantinopla.htm
Celia Santolaya Abad

Anagris foetida (Algarrobo del diablo, hediondo)

Foto: Foty
     Distribución: Se trata de una planta de distribución mediterránea, que habita sobre todo en matorrales, bordes de caminos y otros lugares parcialmente antropizados.Es posible que su irregular distribución se deba a que una parte de las poblaciones silvestres sean producto del cultivo, en tiempos pasados, de esta planta.
     Características: Anagyris foetida es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las fabáceas. Es un arbusto o arbolito caducifolio, tóxico, de hasta 4 m de altura .Se trata de una especie relíctica de la flora subtropical del período terciario. Presenta hojas trifoliadas, que desprenden un olor que puede resultar desagradable, pero no tan fétido como se suele afirmar.Las flores son de un color amarillo verdoso, con el estandarte mucho más corto que los otros pétalos. Las legumbres parecen pequeñas algarrobas de color verde. Esta especie es que se trata de la única planta de polinización ornitófila documentada en Europa.
     Ecología: Algarrobo hediondo o del diablo, Anagyris foetida, es una planta mediterránea. Lo más curioso de esta planta es que su ciclo vital va al revés que el resto de plantas. En lugar de hibernar, veranea. Cuando llegan los calores del verano, pierde las hojas y queda en reposo. Con las primeras lluvias del otoño brota de nuevo y a principios del invierno florece.
     Usos humanos: Esta planta contiene los alcaloides anagirina, con propiedades eméticas, y citisina, que actúa como depresor respiratorio (administrado en dosis suficientemente elevadas, produce la muerte). Ha sido utilizado en medicina popular como emético y antiasmático, pero su elevada toxicidad hace totalmente desaconsejable su utilización como remedio casero. Tiene semillas oscuras, azuladas, La limpieza de la semilla se realiza mediante trillado y aventado, con un rendimiento aproximado del 25%. El almacenamiento puede ser bastante prolongado, en condiciones de sequedad y frío, aunque también admite almacenamientos al exterior.
     Fuentes:
http://www.semillassilvestres.com/arboles-y-arbustos-planifolios/557/anagyris-foetida-l/
http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=134301
http://es.wikipedia.org/wiki/Anagyris_foetida
Celia García Lázaro

Anthyllis barba-jovis (Barba joven)

Astragalus lusitanicus (Garbancillo, Tragacanto)


Foto: Foty
     Distribución: En dos regiones separadas; en el noroeste de África y Península Ibérica , y en el Peloponeso hasta el sudoeste de Asia.
     CaracterísticasHierba vivaz. Tallos gruesos y erectos de 30-70 cm de altura. Hojas divididas en una hojuela terminal y 8-10 pares laterales; hojuelas oblongo-lanceoladas o elípticas, cubiertas de pelos sedosos en el envés. Flores mariposadas en racimos  axilares pedunculados; cáliz acampanado, dentado, de 10-15 mm; colora blanca con el estandarte (pétalo superior) de hasta 3,5 cm de longitud. Fruto en legumbre oblonga, algo inflada, verde cuando joven y pardo-rojiza a negruzca en la madurez, de puberulenta a tomentosa, de 6-7 cm de longitud. Florece en primavera.
     Ecología: Jarales, encinares y pastizales sobre substratos silíceos (filitas y micaesquistos) en ambientes cálidos y relativamente húmedos, dentro del piso termomediterráneo con ombrótipo seco. Vive junto a Anthyllis cytisoides, Barlia robertiana, Cistus albidus, Cistus monspeliensis, Orchis papilionacea, Quercus rotundifolia, etc.
Fuentes:

Alejandro Parra Moreno

Bauhinia variegata (Pata de vaca)

Calycotome spinosa (Retama espinosilla)


 
Foto: Foty
   
Distribucion:
Se distribuye por la Europa mediterránea occidental (España, Francia e Italia) y Argelia. Su hábitat son lugares secos y rocosos o bien que han sufrido algún incendio.
     Caracteristicases una de las plantas más conocidas, por sus espinas y por su abundancia en algunos lugares (sobre todo si han sufrido algún incendio) Es un arbusto pequeño, de hasta 1 metro de altura,Su fruto tiene forma de legumbre y llega a medir 3 cm de longitud.
     Ecologia: a finales de abril se tiñen de amarillo, coincidiendo con el comienzo de la máxima actividad de los insectos, pasados ya los días fríos, habituales y muy continuos desde el principio del año: las aliagas en flor son signo inequívoco de la llegada del buen tiempo. Época de floración: Marzo. Abril. Mayo.
     Usos humanos: Hasta hace poco con ella se construían los "hormigueros", montones de aliagas secas cubiertas con tierra o tasca (hierba con raíz y tierra) que se quemaban sin llama durante días. El resultado era una tierra abonada y suelta ideal para instalar cultivos.
     Fuentes:

José Pardo Fernández

Ceratonia siliqua (Algarrobo)

     Distribución: Árbol típico mediterráneo y de Oriente Próximo que se distribuye en la Península por las provincias costeras, desde Cataluña hasta el Algarve portugués, penetrando un poco por el valle del Guadalquivir.
     Características: Árbol muy característico de la región mediterránea, muy cultivado por sus frutos que son las algarrobas. Tiene las hojas compuestas en pares (hasta cinco) de folíolos ovalados y coriáceos de color verde oscuro. Florece al principio del otoño formando racimos de flores sobre las ramas viejas; las flores sin corola son poco aparentes. Los árboles pueden ser masculinos, femeninos, o hermafroditas. El árbol con copa ancha y redondeada es inconfundible, a veces podemos encontrarlo naturalizado dentro de las garrigas, pero sin alcanzar grandes dimensiones.
     Ecología: Crece en zonas de clima seco, suave y cálido, ausente de heladas, y por tanto cerca del litoral, hasta los 600 m de altitud. No suele formar bosques, si bien aparece en rodales y bosquetes en algunos lugares. Se asocia a plantas de apetencias ecológicas similares como palmitos (Chamaerops humilis L.), lentiscos (Pistacia lentiscus L.), coscojas (Quercus coccifera L.) y azufaifos (Ziziphus sp.), en situaciones secas más extremas que las del encinar. Es indiferente al tipo de sustrato, necesita lugares soleados y no le importan los suelos pedregosos o las barrancadas áridas, por lo que a veces es sorprendente ver un árbol tan esbelto y verde en secarrales donde no crece otra especie arbórea, lo que da también una idea de lo importante que puede ser como refugio de fauna y protector de la erosión por el desarrollo de sus raíces.
     Usos humanos:El fruto, la algarroba, una vez maduro, puede consumirse crudo, debiendo tenerse un poco de cuidado de retirar o no morder las semillas porque son muy duras.
Con la algarroba es posible preparar un sucedáneo del chocolate llamado carob (que es algarrobo en inglés), muy utilizado en alimentos dietéticos. Hojas tiernas y frutos constituyen un buen alimento para el ganado. Como efecto del pastoreo de cabras y ovejas, las hojas y ramas más bajas son las que primero se consumen (ver imagen), dejando para el año siguiente la misma ubicación de las hojas más recientes. Se trata de una especie de causa - efecto retroactivos entre sí.
     Fuentes:

Jesús Ordaz Galán

Cytisus balansae (Piorno serrano)

Cytisus scoparius (Retama negra)

Foto: Foty
     Distribución: Generalizada en casi toda la península Ibérica así como el resto de la Europa Atlántica.
Foto: Foty
     Características: Es una planta arbustivas de 1 a 2 metros de altura con ramas delgadas, estriadas, de color verde y con pocas hojas.
     Ecología: .Crece bien en suelos pobres secos y bien drenados a pleno sol. Es muy resistente a la sequía. Se suele plantar finales de verano o principios de otoño. La poda de Retamas de escobas florece a finales de primavera sobre las yemas laterales de las ramas del año anterior.  
     Usos humanos: Se empezó a utilizar en medicina por la propiedad diurética de las flores, para trabajar la hidropesía, además y obstrucciones de bazo y hígado.
     Fuentes:

Jhonatan Naigua Japón

Dorycnium hirsutum (Hierba del pastor)

Echinospartum horridum (Cojín de monja)

Erinacea anthyllis (Cojín de monja)

Foto: Foty
     Distribución: Esta distribuida en los Pirineos, regiones del mediterráneo y marruecos. Y está distribuida a 1600 – 2300 metros de altura.
Foto: Foty
     Características: Tiene tallos de hasta 60-70 cm y está muy ramificado pero compactas, con los extremos espinosos, tiene las hojas muy pequeñas y tiene la forma de almohadilla por eso se llama así.
     Ecología: Se encuentra en arbustos suelos calizos y dolomías rara vez en suelos silíceos. El suelo suele ser pedregoso o arenoso.  Resiste el clima frío y caliente por igual
     Usos Humanos: No se usa para hacer medicamentos, sirve de decoración.
     Fuentes:

Samiullah Hussain Begum

Erythrina caffra (Árbol del coral)

Foto: Jorge Gómez Ruiz
      DistribuciónLa especie aparece aquí y allá por toda África y suroeste de Asia. 
Foto: Jorge Gómez Ruiz
     Características: Árbol espinoso, caducifolio y hermafrodita, como las demás especies del género en la región, de hasta 14 m de altura y de porte más o menos aparasolado. Tronco bien definido, recto o un poco tortuoso, de hasta 1 m de diámetro, con corteza que se desprende en escamas alargadas. Ramas extendidas muy ramificadas. Espinas en parejas, rectas. Hojas alternas, bipinnadas. Inflorescencia axila en capítulos globosos., amarillos o blanco-amarillentos, solitarios o en pequeños grupos. Cáliz campanular. Corola tubular-campanular amarillenta.
Foto: Jorge Gómez Ruiz
     Ecología: Vive en llanuras, pendientes suaves y depresiones del terreno en zonas semidesérticas y desérticas de clima no muy extremo. En los macizos montañosos saharianos sube hasta los 2.000 m. Se ve afectada por el ataque de la lagartija, que come los brotes tiernos o las primeras hojas cotiledónicas, llegando a causar la muerte de las plántulas de repoblaciones establecidas por siembra directa en terreno definitivo. Las plantaciones efectuadas con plantones producidos en vivero no sufren estos estragos. Las vainas prendidas en el árbol son atacadas por insectos de la familia Bruchidae, cuyo estadio larvario se realiza íntegramente dentro de las semillas, disminuyendo la posibilidad de obtener una buena disponibilidad de semilla sana y viable.
    Usos humanos: Planta empleada para la producción de goma arábiga, mediante repoblaciones incluso en suelos sumamente pobres, rocosos o arenosos y en plantaciones lineales de ribera en regiones áridas. Es una especie que proporciona excelente sombra para el ganado, de gran valor forrajero por sus brotes tiernos y legumbres. En las zonas secas desempeñan un papel importante para el ramoneo. En su distribución natural es considerada como productora de excelente leña y carbón, estimada por su alto valor calórico. El follaje y legumbres tienen un alto valor nutritivo, con porcentajes de 16% de proteína cruda por peso seco y energía neta 3,6 - 7,6 MJ/kg de materia seca. Las semillas presentan hasta 28,5% de proteína cruda. El Impala (Aepyceros melampus) y el Papión amarillo comen de sus semillas. También el Barbudo pío se alimenta de partes de este árbol. 
      Fuentes

Acacia Tortilis, Editorial: ICFRE, Dehra Dun
Iván Hernández Fraile

Erythrina crista-galli (Pico de gallo)

Genista scorpius (Aliaga)


Foto: Foty
     Distribución: Planta del Mediterráneo occidental, que se distribuye por el sur de Francia, Península Ibérica y puntualmente en el norte de África (contadas localidades de Marruecos). En la Región de Murcia se conoce de la mitad norte, común en la comarca del Noroeste. Elemento de la vegetación de los de matorrales, ribazos de cultivo y orlas de bosque del interior de la Región, que además coloniza pronto los cultivos muchos años en barbecho
     Características: Es un arbusto derecho, espinoso, de hasta 2 m de altura, muy ramificado y provisto de fuertes espinas laterales, axiales, en disposición alterna, muy punzantes. Ramas adultas lampiñas, las jóvenes más o menos pelosas y cenicientas. Hojas escasas, simples, alternas, lampiñas por el haz y sedosas por el envés. Flores geminadas o en hacecillos de 3 o más, raramente solitarias, en el extremo de brotes laterales o sobre las espinas; se producen en gran número. Cáliz bilabiado, peloso o lampiño, con labios más cortos que el tubo, corola amariposada, de color amarillo.
     Ecología: La floración de la aliaga es muy explosiva, a finales de abril los matorrales de Moratalla y Caravaca se tiñen de amarillo, coincidiendo con el comienzo de la máxima actividad de los insectos, pasados ya los días frios, habituales y muy continuos desde el principio del año: las aliagas en flor son signo inequivoco de la llegada del buen tiempo.
     Usos humanos: Las flores de Aliaga fermentadas con azúcar, eran utilizadas antiguamente por los salmantinos para restablecer las fuerzas decaídas. Pero el mayor empleo de estas flores era para teñir de amarillo lana, paños y tapicerías. Además, se dice que las telas que son teñidas de ellas no presentan polilla. Pero también es usada como planta medicinal, tanto las flores como las semillas. Tiene propiedades cardiotónicas, vasoconstrictoras, diuréticas, purgantes, vomitivas y depurativas. Aunque cabe señalar que las semillas son peligrosas por su toxicidad, por lo que no se debe usar con frecuencia
     Fuentes:
Rubén Granell Martínez

Gleditschia triacanthos (Acacia de 3 espinas)

Hardenbergia violacea (Falsa zarzaparrilla)

Foto: Foty
     Distribución: Esta Trepadora original de Australia (Nueva Gales del Sur, Queensland, Tasmania y Victoria) puede llegar a alcanzar dos metros de altura. Hardenbergia violacea se vale de insectos para polinizar sus flores de color amatista con toques violeta dotada de unidades reproductivas hermafroditas. Por último: esta especie posee hojas perennes y sirve para fijar el nitrógeno al suelo.
Foto: Foty
     Características: Las hojas de las Hardenbergias son de color verde oscuro, con vetas, abundantes y ovaladas. En el caso de la especie H. violacea, sus hojas con más lanceoladas y brillantes, y pueden medir entre 7,5 y 10 centímetros de largo. Como con parte de la familia de las Fabáceas, producen pequeñas flores de tonos violáceos que se asemejan a las de las glicinias, y aparecen por lo general en pleno invierno, agrupadas en racimos o en espigas. También existen especies y variedades que ofrecen flores rosadas, blancas, malvas, azuladas, púrpuras, o que combinan la combinación de dos de las tonalidades mencionadas. La H. comptoniana, por ejemplo, ofrece florescencias de color azul-morado con el centro verde, que a diferencia de otras especies aparecen a comienzos de la primavera.
     Ecología: Es un escalador de hoja perenne vigoroso que crece hasta 6 m (20 pies) o más, a veces crece como un subbarro. Tiene flores típicas de guisante que generalmente son violetas, pero pueden ser de color blanco, rosa u otros colores. Las hojas son de color verde oscuro, “duro” y coriáceo, con venación prominente. H. violacea es una especie muy extendida que se encuentra en muchos hábitats. También se cultiva ampliamente como una planta de jardín, con muchos cultivares ahora disponibles. Es resistente en áreas templadas y costeras del Reino Unido donde las temperaturas no bajan de -5 ° C (23 ° F), pero sí requiere una situación resguardada, orientada al sur o al oeste. Alternativamente, puede cultivarse en interiores con plena luz del día, por ejemplo, en un invernadero o invernadero sin calefacción. Todos los ejemplares de Hardenbergia son de rápido crecimiento, y pueden desarrollarse y tener mejor floración cuando se ubican a pleno sol o con media sombra, dependiendo de la fuerza del astro en la zona. También deben estar protegidas de las heladas fuertes, especialmente las tardías, y del viento. Su versatilidad permite cultivarla tanto en maceta (ideal para zonas con inviernos muy duros, para facilitar su protección) o en plena tierra (conveniente en climas templados a cálidos). Prefieren un sustrato neutro o ligeramente ácido, fértil y con buen drenaje. Para crecer como trepadora, la Hardenbergia necesitará de algún tipo de soporte, a menos que se desee aprovecharla como rastrera. La propagación de estos especímenes puede hacerse por esquejes de 10 a 15 centímetros de largo cortados justo bajo un nudo de modo que queden algunas hojas, o por semillas sumergidas previamente en agua muy caliente y dejadas en remojo hasta que la misma se enfríe.
     Fuentes:

Joaquín Fernández Barriga

Hippocrepis valentina (Ferradura, Herradura de roca)

Foto: Héctor y Jorge Gómez Ruiz
     Distribución: Sus poblaciones  se distribuyen por las sierras literales de la marina alta y baja, es decir, se suelen encontrar en roquedos costeros y pedregales calizos litorales del norte de Alicante, por lo general en la Mediterránea Ibérica.
Foto: Héctor y Jorge Gómez Ruiz
     Características: Es un arbusto almohadillado de tallos leñosos en casi toda su longitud, ascendentes y con hojas concentradas en su parte apical. Tiene Hojas divididas en 7-13 folíolos de 5-10 mm de anchura y un contorno oblongo-linear. Inflorescencia con pedúnculo 1-1, que son 5 veces mayor que la hoja adyacente y  con flores amarillas, grandes y formando una corona. Legumbre con senos profundos, semicirculares.
     Ecología: Sus poblaciones están bien desarrolladas e invaden zonas de matorral tras los incendios o deforestaciones. Por ello, y gracias a su inaccesibilidad, no se considera muy amenazada. Son comunidades rupícolas que viven en fisuras de roquedos y acantilados, más raramente en matorrales. Se desarrollan sobre substrato calcáreo, prosperando bien en lugares de suelos incipientes, principalmente en lugares de umbría y en exposiciones de sombreadas a media sombra y precisa de ambientes cálidos no demasiado alejados al mar.
     Fuentes:

Diego Fernández Barriga

Lathyrus latifolia (Guija de hoja ancha)


Foto: Luisa Ruiz Engra
     Distribución: Aparece en el centro, sur y este de Europa, el NO de África y Canarias; ha sido introducida en América. En la Península Ibérica es una planta muy frecuente.
     Características: Planta trepadora mediante zarcillos, que crece a partir de un tallo leñoso subterráneo vertical, de unos 75 cm, generalmente, hasta 150 o más. Los tallos, ramificados, con dos alas longitudinales de 1-3 mm de ancho, tienen hojas con pie, divididas en dos segmentos de hasta 80 mm de largo, de forma anchamente lanceoladas, con nervios visibles, paralelos al borde, de color verde azulado no pelosos, seguidos de un zarcillo, simple o dividido. En el tallo, en la base del pie de las hojas, se sitúan unas estipulas ovadas, con un rabillo hacia atrás, parecidas pero menores que los segmentos de las hojas. Las flores en primavera y verano. de hasta 25 mm, crecen en un pequeño racimo de largo pie, (10-20 cm). Son primero de un rosa muy claro que luego oscurece. El fruto es una legumbre alargada, sin pelos, de entre 5-12 mm, con 10-18 semillas redondeadas, aplanadas y pardas.
     Ecología: normalmente en herbazales, pastos, matorrales y claros forestales, más raramente en bosques; algunas son arvenses.
     Fuentes:

Daniel Farrás González

Lathyrus tingitanus (Almorta tangerina)


Foto: Luisa Ruiz Engra
     Distribución: Península Ibérica, sur de Francia, Cerdeña, noroeste de África y Macaronesia (Azores, Canarias y Madeira), introducida en EEUU y México, noroeste y sur de España, sur y oeste de Portugal.  
     Características: Hierba anual, tallos de hasta 1’8 metros de largo. Hojas con 2 foliolos y 1 zarcillo, foliolos elipticos con nervios principales paralelos. Inflorescencias con 2 flores, cáliz de 7’5-9’5 mm. Corola púrpura, legumbre de 80-110 mm, oblonga o elíptica.
Pétalos con uña aproximadamente tan larga como el cáliz, purpúreos, que se vuelven azulados con la desecación, estandarte ovado o suborbicular, obtuso o retuso con muchos nervios reticulados y de coloración más oscura en seco.
     Ecología: Claros de matorrales y bosques, herbazales de taludes, caminos, bordes de ríos o pantanos, en zonas húmedas, sobre suelos ácidos (granitos, arenas, cuarcitas, pizarras) o básicos (margas yesíferas) 250-850 m. Florece normalmente en abril, mayo y junio.
     Usos humanos: Alimentación
     Fuentes:

Juan Díaz Verdeguer

Lotus creticus (Cuernecillo de mar)

Foto: Francisco Miguel Candelas Pérez
     Distribución: Está situado en arenales y dunas costeras mediterráneas.
Foto: Francisco Miguel Candelas Pérez
     Características: La característica más significativa es que toda la planta está cubierta de pequeños pelos (de aspecto grisáceo o blanquecino. Los tallos pueden alcanzar hasta los 70 cm de altura. Sus flores son pequeños de color amarillo y sale un fruto de forma de legumbre.
     Ecología: Es una planta adaptada a los arenales marítimos y tolera bien la salinidad.
     Usos humanos: La utilizan normalmente para jardines de acompañamiento (glorietas) para que los conductores no se despisten.
     Fuentes

María Azorín Pérez

Lotus corniculatus (Cuernecillo)


Foto: Ferrán M.P.
     Distribución: Original de Europa (Escandinavia) a África del Norte
     Características: Puede llegar a alcanzar treinta centímetros de altura y cincuenta centímetros de anchura.
     EcologíaSe desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino, pudiendo llegar a soportar terrenos pobres en nutrientes. Se puede mantener generalmente secos o húmedos. Puede vivir en cualquier lugar inclusive seco mientras estén soleados, preferentemente entre el nivel del mar y los 1600 m.
     Enlaces:

Pablo Ávila Castro


Medicago lupulina (Mielga negra)

Medicago marina (Carretón de playa)

Melilotus indica (Trébol agrio)

Melilotus officinalis (Meliloto común)


Onobrychis viciifolia (Esparceta)

Psoraela bituminosa (Higueruela, Trébol hediondo)

Trifolium alpinum (Regaliz de puerto)

Trifolium aureum (Trébol dorado)

Trifolium repens (Trébol blanco)

Ulex parviflorus (Aliaga)

Vachellia erioloba (Espina de camello)


Vicia faba (Haba)

Vicia sativa (arveja común)

Wisteria sinensis (Glicina)

No hay comentarios:

Publicar un comentario