Buscar este blog

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Fagales

                                                      Fagales

Alnus glutinosa (Aliso)

Alnus viridis (Aliso verde)

Foto: Foty
Foto: Foty
     Distribución: Costas de ríos subárticos, particularmente del norte de Siberia, Alaska, Canadá, ocupando áreas similarmente degradadas por erosión del hielo durante primavera; en este hábitat comúnmente participa mezclado con sauces arbustivos.
     CaracterísticasEs un arbusto grande o pequeño árbol de 3-12 m de altura con corteza lisa grisácea incluso en ejemplares de longeva edad. Hojas verde brillantes, ovoides, de 3-8 cm de longitud y 2-6 cm de ancho. Flores en amentos, apareciendo tarde en primavera después que las hojas emergen (a diferencia de otros alisos donde las flores anteceden a las hojas); los amentos masculinos son pendulosos, de 4-8 cm de largo, los amentos femeninos de 1 cm de longitud y 7 mm de ancho, al madurar a fines del otoño, en grupos de 3-10 en una rama central. Semillas pequeñas, 1-2 mm de long., pardo claro con una delgada ala circular. El sistema radicular es somero.
Foto: Foty
Foto: Foty
     Ecología: Es demandante de luz; arbusto de rápido crecimiento en suelos pobres. En muchas áreas, es altamente colonizador de avalanchas de laderas de montañas, donde sus potenciales competidores han sido destrozados y muertos por tal daño de avalancha. Hojas de aliso y amentos veces se utilizan como alimento por numerosas mariposas y polillas. A. glutinosa y A. viridis se clasifican como las malas hierbas del medio ambiente en Nueva Zelanda. Este aliso sobrevive al siniestro a través de su habilidad de recrecer por las raíces y tocones rotos. Al contrario de algunas otras especies de alisos, no requiere de suelo húmedo, colonizando exitosamente laderas deforestadas, rocosas.
Foto: Foty
     Usos humanos: Se multiplica por semillas, que deben estratificarse, siendo posible también por esquejes bajo niebla. Tolera suelos algo ácidos o ligeramente alcalinos, incluso soporta algo la sequía, aunque vegeta mejor en suelos de tipo medio, en exposición soleada. Tiene un crecimiento rápido. Se utiliza para formar barreras cortavientos. Su madera se utiliza para leña o pulpa de papel. Se lo usa en forestación de suelos infértiles, que los enriquece por medio de su fijación de nitrógeno por nódulos simbióticos bacteriales.
     Fuentes:
Gema Poveda Asencio


Betula ermanii (Abedul de Erman)

Betula pendula (Abedul Común)

Betula szechuanica (Abedul de Sichuan)

Castanea sativa (Castaño europeo)

Casuarina equisetifolia (Casuarina)

Foto: Foty
     Distribución: Es nativa de Australia y tiene una distribución natural extensa, que comprende desde las proximidades del trópico de Capricornio, en Australia, hasta el trópico de Cáncer, en Bangladesh. 
     Características: Es un árbol perennifolio, el cual puede alcanzar los 30-35 m de altura. La casuarina parece una conífera por el follaje, pero no lo es. Aparentemente presenta hojas aciculares (en forma de agujas) igual que los pinos, pero éstas no son más que ramas fotosintéticas, sus verdaderas hojas son diminutas y no poseen cloroplastos, esto es otra convergencia evolutiva con un grupo aún más lejano que las gimnospermas, los equisetos (Equisetum), de ahí que el epíteto específico sea equisetifolia, hojas de equiseto. Las hojas de casuarina son finas, parecidas a las aciculas de los pinos pero se diferencian de éstos al estar tabicadas en septos.
Foto: Foty
     Ecología: Resiste bien la falta de humedad y los sustratos salinos, de ahí que sea muy adecuado en zonas litorales. Es originaria de regiones con 2,500 mm o más de lluvia anual, pero se adapta a climas secos con menos de 1,000 mm. Las temperaturas medias en su área de distribución natural oscilan entre 20 y 26°C. Una vez que las flores de la Casuarina son fertilizadas, y comienza la formación de semillas, la flor comienza a transformarse en un fruto el cual al llegar a la madurez se lignifica y da la apariencia de un cono como en los pinos y otras gimnospermas. Las semillas de esta planta, en algún momento de su crecimiento desarrollan una ala parecida a la de las semillas de los pinos; en ambos casos las alas permiten un mayor desplazamiento en la durante dispersión de las semillas.
Foto: Foty
      Usos humanos: Madera muy dura. La madera de casuarina se utiliza para la construcción de cercas. Fabricación de carbón vegetal, siendo un combustible de gran calidad. Su corteza tiene un gran contenido en taninos, de ahí que se haya utilizado para combatir diarreas. Suele incluirse en los planes de reforestación de zonas cálidas. Uso de casuarina como cortavientos, en alineaciones, o como pie aislado. En alineaciones hay que disponer de espacio suficiente. Sirve para hacer una perfecta pantalla de gran altura contra el salitre del Mar. se multiplican por semillas fácilmente. Poniendo los frutos a secar, pronto se desprenden las semillas, que con un buen almacenaje pueden ser viables por un periodo de 1-2 años. La germinación, sin tratamientos previos, suele ser alta. Es un excelente candidato para la reforestación rural y urbana en el área de los trópicos, porque fija nitrógeno atmosférico en simbiosis con una bacteria del género Frankia,y porque es un árbol de crecimiento rápido (crece casi un metro al año); además es una especie que vive en simbiosis micorrícicas con hongos del género Glomus que le permite incrementar su capacidad de captación de nitrógeno. Un factor importante que ha permitido su plantación en las ciudades es que sus raíces no afectan el pavimento. Esta planta es potencialmente utilizable para la regeneración de suelos pues provee al suelo,en altas cantidades en comparación con otras especies. En ciertas partes del mundo, la madera de esta planta se emplea en construcciones rurales, mástiles de embarcaciones, leña y carbón de excelente calidad, con las astillas se obtienen tableros de madera aglomerada y traviesas de ferrocarril. También se ha encontrado que la madera de Casuarina equisetifolia puede funcionar como una alternativa para la extracción de pulpa para la fabricación de papel, ya que sus fibras poseen características particulares que permiten la fabricación de papel de alta calidad.
      Fuentes:
Lorena Tárrega Jiménez

Corylus avellana (Avellano)

Fagus sylvatica (Haya común)

Pterocarya fraxinifolia (Nogal del Cáucaso)

Quercus acutissima (Roble asiático)

Quercus canariensis (Roble andaluz)

Quercus cerris (Roble turco)

Foto: Raúl Conde
     Distribución: se distribuye por el Sur y el Sureste de Europa y Asia Menor. Es nativo del centro y sur de Europa. Asia Menor y Sicilia. También se encuentra como planta ornamental en España.
Foto: María Romero Baviera
     Características: Árboles, raramente arbutos, con yemas más o menos ovoides y con hojas dentadas, sinuadas o lobadas, siendo las enteras más raras; perennes, marcescentes o caducas. Flores unisexuales de polinización anemófila. Las masculinas, numerosas en amentos colgantes y delgados, con pequeñas brácteas caducas; perianto formado por 6 lóbulos y 6 - 12 estambres. Las femeninas, más escasas, solitarias o en pequeños glomérulos y rodeadas por un involucro. El fruto es un aquenio, conocido vulgarmente como bellota, cuya base está protegida por una cúpula orinada por el desarrollo del involucro.
     Ecología: Es poco exigente en cuanto al suelo, prefiriendo los silíceo-arcillosos, profundos, frescos, sueltos y relativamente secos. Clima templado-frío a frío-templado, con una precipitación anual de 500 mm. Especie de media luz que presenta un crecimiento relativamente rápido si la luz y la temperatura le son favorables.
     Usos humanos: Existen dos cultivares: ‘Laciniata’, de hojas pinnatífidas; ‘Pendula’, de ramillas colgantes. Su madera es dura, densa y poco resistente, salvo si está debajo del agua. Al permanecer las hojas secas sobre las ramas en invierno le hacen recomendable para formar barreras cortavientos.
Fuentes:
Maria Romero Baviera

Quercus coccifera (Coscoja)

Quercus ellipsoidalis (Roble de Hill)

Quercus faginea (Quejigo, Roble valenciano)

Quercus humilis (Roble)

Quercus ilex rotundifolia (Encina, carrasca)

Quercus lustianica (Robledilla)

Quercus macrocarpa (Roble bur)

Quercus petraea (Roble albar)

Quercus pubescens (Roble pubescente)

Quercus pyrenaica (Melojo)

Quercus robur (Roble)

Quercus suber (Alcornoque)



No hay comentarios:

Publicar un comentario